MASONES NAVARROS ILUSTRES

Share

Basilio Lacort Larralde nació el 14 de junio de 1851 en Vera de Bidasoa y falleció el 5 de julio de 1908 en Pamplona. Periodista y militar navarro, se inició francmasón en Madrid, donde trabajó activamente en la Orden y colaboró en la edición de “El País”. De regreso a Pamplona, fue pionero del republicanismo en Navarra. En 1898 fundó “El Porvenir Navarro”, semanario incisivo y anticlerical. Mantuvo frecuentes polémicas con los medios católicos y su publicación se vio varias veces suspendida por la autoridad gubernativa, hasta que en 1900 el obispo de Pamplona excomulgó al semanario, a sus lectores, al propio Lacort y a su domicilio, sito en la pamplonesa calle de San Antón.

Promovió una nueva publicación: “La Nueva Navarra”, que inmediatamente tuvo su réplica en “La Vieja Navarra”, apoyada por el integrismo católico. Basilio Lacort Larralde falleció en 1908 y, por propia voluntad, fue enterrado en un panteón de la calle Santa Felicia sin número, en lo que era el cementerio civil, anexo y separado del cementerio de San José en el barrio de Berichitos de Pamplona.

El 16 de septiembre de 1931, el Ayuntamiento de la capital puso su nombre a la actual calle San Fermín, en el único tramo que entonces existía, entre la avenida de Galán y García Hernández (actual Baja Navarra) y la Media Luna. Dicho título fue suprimido y cambiado por el presente de San Fermín el 24 de abril de 1936. Más tarde, ese mismo año, fueron sistemáticamente picadas todas las inscripciones que figuraban en el mausoleo de Lacort en el cementerio.

Éste retiene toda su fuerza original y destaca entre las tumbas existentes por su grandiosidad, recibiendo anualmente el homenaje de sus hermanos masones navarros.

Share

1 Comentario

  1. Santiago Alzuguren Machicote

    Buenas tardes; arratsalde on

    Soy de Bera, tengo gran curiosidad en saber sobre Basilio Lacort, por desgracia, es un perfecto desconocido en mi pueblo. Lo he sabido mediante una publicación suya.

    No me importaría desplazarme, muchas gracias, perdone por las molestias y mi curiosidad atrevida.
    Un saludo

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.